Becas Progresar: ¿Estoy en la lista de quienes no cobrarán en marzo?

Las Becas Progresar han sido, desde su creación en 2014, una herramienta fundamental para apoyar a jóvenes argentinos en la continuidad y finalización de sus estudios. Sin embargo, recientes modificaciones en los requisitos han generado incertidumbre entre los beneficiarios. Entonces, surge la pregunta: ¿Estoy en la lista de quienes no cobrarán en marzo? Vamos a desglosar la información para aclarar esta inquietud.



Cambios recientes en las Becas Progresar 📚

En octubre de 2024, el gobierno argentino disolvió el fondo fiduciario del programa Progresar, lo que provocó preocupación entre más de un millón de estudiantes beneficiarios. No obstante, las autoridades aseguraron que esta medida no afectaría la continuidad de las becas, ya que su financiamiento proviene del presupuesto del Ministerio de Capital Humano.

Además, en febrero de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que suspendería el pago de las becas a aquellos titulares que violaran ciertos requisitos establecidos en el artículo 25 del nivel obligatorio.

¿Cuáles son las causas de suspensión o baja de la beca? 🚫

Según el artículo 25 de la Ley 27.726, las causas para la suspensión o baja de la beca incluyen:



  • Vencimiento del plazo de la beca otorgada.
  • Fallecimiento o inhabilitación del becario.
  • Renuncia del becario.
  • Modificación de alguna de las causas que justificaron su otorgamiento.
  • Conclusión de la carrera para la que se postuló inicialmente.
  • Abandono de los estudios.
  • Pérdida de la condición de alumno regular.
  • Incumplimiento de las obligaciones previstas.
  • Falsificación u omisión de información en los procesos de selección o una vez otorgada la beca.

Además, el artículo 24° prevé otras causales de suspensión, como la pérdida de la condición de alumno regular, inasistencia al establecimiento educativo, otras causales de urgencia informadas por las autoridades educativas, no cobrar la beca durante cuatro meses consecutivos y no participar en actividades complementarias determinadas por el programa.

Requisitos actualizados para mantener la beca ✔️

A partir de marzo de 2025, se implementaron cambios en los requisitos de las Becas Progresar. Uno de los más significativos es el tope de ingresos familiares, que ahora no debe superar los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Con la última actualización del SMVM, este límite se fijó en $890.496.

Los estudiantes que superen este tope de ingresos quedarán automáticamente excluidos del programa. Por ello, es fundamental que los beneficiarios verifiquen si cumplen con las condiciones establecidas para continuar recibiendo el beneficio.

¿Cómo saber si seguiré cobrando la beca en marzo? 🔍

Para verificar si continuarás recibiendo la Beca Progresar en marzo, puedes seguir estos pasos:



  1. A través de Mi ANSES:

    • Ingresa a www.anses.gob.ar.
    • Selecciona la opción «Fecha y lugar de cobro».
    • Completa los campos con tu número de CUIL o de beneficio.
  2. Mediante Mi Argentina:

    • Inicia sesión en la plataforma con tus datos personales.
    • Consulta el estado de pago y la fecha en que será depositado.

Es importante realizar esta verificación para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y evitar sorpresas en el momento del cobro.

Calendario de pagos para marzo de 2025 📅

A continuación, se detalla el calendario de pagos de las Becas Progresar para marzo de 2025, según la terminación del DNI:

Terminación del DNIFecha de cobro
0 y 1Viernes 21 de marzo
2, 3 y 5Lunes 24 de marzo
6, 7, 8 y 9Martes 25 de marzo

Es recomendable estar atento a las fechas asignadas para evitar inconvenientes en el cobro.

¿Qué hacer si mi beca fue suspendida? 🛑

Si descubres que tu beca ha sido suspendida, es crucial identificar la causa. Las razones más comunes incluyen la pérdida de la condición de alumno regular, inasistencia al establecimiento educativo o incumplimiento de las obligaciones previstas. Dependiendo de la causa, podrías:

  • Regularizar tu situación académica: Si perdiste la condición de alumno regular o abandonaste los estudios, deberás retomar y acreditar la regularidad en tus estudios.

  • Actualizar información personal: Si hubo cambios en tu situación personal o familiar que afecten los requisitos de la beca, es necesario informarlos y actualizar tus datos.

  • Presentar una apelación: Si consideras que la suspensión fue injusta o por un error, puedes presentar una apelación ante las autoridades correspondientes, aportando la documentación que respalde tu caso.

Recuerda que, según el reglamento vigente, los titulares que hayan incurrido en ciertas causales de suspensión no podrán volver a inscribirse en el programa durante un año calendario.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Tienes alguna duda sobre Becas Progresar? Puedes enviarnos tu consulta!